sábado, 19 de marzo de 2011

PLAN DE AREA C. SOCIALES

INST. EDU. CONCENTRACIÓN EDUCATIVA DEL SUR DE MONTELÍBANO
CESUM
PLAN DE ÁREA               GRADO: 4 º                AREA: CIENCIAS SOCIALES                      PERIODO: I
DOCENTE: Virgilio Zuluaga, Eduardo Polo, Edgar Hoyos, Berania Causil, Martha Almanza, Juan Guzmán y Dollys Mieles

ESTANDAR
LOGRO (S)
INDICADOR DE LOGRO
TEMATICAS
-       Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales.
-  Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación.
-       Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…)
-       Expreso en forma asertiva mis puntos de vistas e intereses en las discusiones grupales. (CC)
-       Observo los problemas que se presentan a mi alrededor (mi casa, mi barrio, mi colegio). (CLGI)




-          Reconoce la tierra como un elemento activo del universo y explica los movimientos de la misma.
-          Identifica y representa los diferentes elementos de orientación: planos, mapas, coordenadas geográficas, rosas de los vientos, puntos cardinales y la brújula.
-          Demuestra interés y responsabilidad al realizar las diferentes actividades propuestas en el área
-          Describo los movimientos de rotación y traslación y sus consecuencias.
-          Diferencio los conceptos de meridiano, paralelo y coordenadas geográficas.
-          Dibuja las capas de la tierra.
-          Realiza maquetas sobre el sistema solar.
-          Ubica cualquier pun o de la tierra en el globo terráqueo
-          Participa con entusiasmo  en las clases y respeta las opiniones de los demás.
-          Presenta alternativas de mejoramiento para cuidar su entorno.
-          Valora la importancia de la representación geográfica de la tierra.
-          El universo
-          El sistema solar
-          La tierra
-          Capas internas y externas de la tierra
-          Movimientos de la tierra
-          Orientaciones en la tierra
-          Los husos horarios
ESTRATEGIAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO

-          Charla y dialogo sobre las normas de comportamiento y cuidados del entorno.
-          Lectura referentes a la temática
-          Lecturas de crecimiento personal
-          Observación de láminas y del entorno
-          Presentación de videos
-          Desarrollo de las actividades del texto
-          Realización de juegos y dinámicas
-          Talleres referentes a la temática
-          Conformación de equipos de trabajo
-          Dinámicas de grupo
-          Evaluación tipo SABER




SUPERIO: Establece la importancia que tiene el universo y la tierra como parte fundamental de su vida, se ubica teniendo como referente las coordenadas geográficas, aplicando las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.  Cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

ALTO: Establece la importancia que tiene el universo y la tierra como parte fundamental de su vida, se ubica teniendo como referente las coordenadas geográficas, aplicando las competencias interpretativa y argumentativa.  Cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

BASICO: Establece la importancia que tiene el universo y la tierra como parte fundamental de su vida, se ubica teniendo como referente las coordenadas geográficas, aplicando la competencia interpretativa.  Algunas veces cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra un mínimo sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

BAJO: Se le dificulta establecer la importancia que tiene el universo y la tierra como parte fundamental de su vida, al igual que  ubicarse teniendo como referente las coordenadas geográficas.  Por lo general no cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra poco sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.









CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-          Asistencia
-          Porte adecuado del uniforme
-          Comportamiento y disciplina
-          Cumplimiento con materiales asignados
-          Participación en las clases
-          Integración  y relación en grupos
-          Exposiciones de trabajos
-          Planteamiento y resolución de problemas
-          Respeto por las normas en clase y demás actividades
-          Presentación de actividades o trabajos (Fecha, organización, desarrollo, profundización, apropiación, consultas, etc.)
-          Liderazgo y capacidad para resolver acertijos, juegos de números
-          Valoración y cuidados del entorno





No hay comentarios:

Publicar un comentario