viernes, 25 de marzo de 2011

PLAN DE AREA EDU. FISICA

INST. EDU. CONCENTRACIÓN EDUCATIVA DEL SUR DE MONTELÍBANO

CESUM

PLAN DE ÁREA               GRADO: 4 º                AREA: EDUCACIÓN FÍSICA                         PERIODO: I

PROBLEMA: ¿Cómo mejorar nuestra calidad de vida, a partir de la gimnasia y el deporte?

DOCENTE: Dollys Mieles, Berania Causil, Eduardo Polo, Juan Guzmán, Martha Almanza, Edgar Hoyos y Virgilio Zuluaga


ESTANDAR
LOGRO (S)
INDICADOR DE LOGRO
TEMATICAS

-          Reproduzco movimientos gimnásticos que responden al manejo de destrezas, habilidades, ajuste postural y coordinación.
-          Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorecen mi bienestar y mis relaciones.



-          Realizo ejercicios de resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, equilibrio, ritmo y coordinación.
-          Ejecuto ejercicios para desarrollar la direccionalidad y lateralidad en los movimientos.
-          Identifico y valoro la importancia de la gimnasia para el desarrollo de mi cuerpo.

-          Realiza ejercicios de velocidad, resistencia y equilibrio.
-          Dirige un juego aplicando lateralidad y direccionalidad.
-          Identifica juegos de equilibro, resistencia y velocidad.
-          Reconoce la gimnasia como medio fundamental para mantener un cuerpo sano
-          Comprende que una buena alimentación es esencial para su salud









-          Conceptos de gimnasia
-          Fuerza.
-          Velocidad
-          Resistencia
-          Equilibrio
-          Juegos de velocidad, resistencia, fuerza y equilibrio.

ESTRATEGIAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO

-          Diálogos y comentarios sobre  reglas y normas en los juegos
-          Presentación de materiales para los ejercicios y juegos
-          Explicación de normas
-          Realización de ejercicios y juego
-          Carreras continuas
-          Carreras a cambio de ritmos
-          Competencias
-          Lecturas sobre la temática
SUPERIOR: Maneja con seguridad los movimientos gimnásticos, aplicando adecuadamente las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. Además cumple con las normas institucionales, preserva su entorno y  su salud física.
ALTO: Maneja con seguridad los movimientos gimnásticos, aplicando adecuadamente las competencias interpretativas, argumentativas. Además cumple con las normas institucionales, preserva su entorno y  su salud física.

BASICO: Maneja con seguridad los movimientos gimnásticos, aplicando adecuadamente las competencias interpretativas. Algunas veces cumple con las normas institucionales y muestra un mínimo interés por  preservar su entorno y su salud física.

BAJO: Se le dificulta manejar con seguridad los movimientos gimnásticos, aplicando adecuadamente las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. Algunas veces cumple con las normas institucionales y muestra un mínimo interés por  preservar su entorno y su salud física.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-          Asistencia
-          Porte adecuado del uniforme
-          Comportamiento y disciplina
-          Cumplimiento con materiales asignados
-          Participación en las actividades programadas
-          Ejecución de ejercicios
-          Respeto por las normas en clase y juegos
-          Desarrollo de pruebas competitivas



sábado, 19 de marzo de 2011

PLAN DE AREA C. SOCIALES

INST. EDU. CONCENTRACIÓN EDUCATIVA DEL SUR DE MONTELÍBANO
CESUM
PLAN DE ÁREA               GRADO: 4 º                AREA: CIENCIAS SOCIALES                      PERIODO: I
DOCENTE: Virgilio Zuluaga, Eduardo Polo, Edgar Hoyos, Berania Causil, Martha Almanza, Juan Guzmán y Dollys Mieles

ESTANDAR
LOGRO (S)
INDICADOR DE LOGRO
TEMATICAS
-       Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales.
-  Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación.
-       Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…)
-       Expreso en forma asertiva mis puntos de vistas e intereses en las discusiones grupales. (CC)
-       Observo los problemas que se presentan a mi alrededor (mi casa, mi barrio, mi colegio). (CLGI)




-          Reconoce la tierra como un elemento activo del universo y explica los movimientos de la misma.
-          Identifica y representa los diferentes elementos de orientación: planos, mapas, coordenadas geográficas, rosas de los vientos, puntos cardinales y la brújula.
-          Demuestra interés y responsabilidad al realizar las diferentes actividades propuestas en el área
-          Describo los movimientos de rotación y traslación y sus consecuencias.
-          Diferencio los conceptos de meridiano, paralelo y coordenadas geográficas.
-          Dibuja las capas de la tierra.
-          Realiza maquetas sobre el sistema solar.
-          Ubica cualquier pun o de la tierra en el globo terráqueo
-          Participa con entusiasmo  en las clases y respeta las opiniones de los demás.
-          Presenta alternativas de mejoramiento para cuidar su entorno.
-          Valora la importancia de la representación geográfica de la tierra.
-          El universo
-          El sistema solar
-          La tierra
-          Capas internas y externas de la tierra
-          Movimientos de la tierra
-          Orientaciones en la tierra
-          Los husos horarios
ESTRATEGIAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO

-          Charla y dialogo sobre las normas de comportamiento y cuidados del entorno.
-          Lectura referentes a la temática
-          Lecturas de crecimiento personal
-          Observación de láminas y del entorno
-          Presentación de videos
-          Desarrollo de las actividades del texto
-          Realización de juegos y dinámicas
-          Talleres referentes a la temática
-          Conformación de equipos de trabajo
-          Dinámicas de grupo
-          Evaluación tipo SABER




SUPERIO: Establece la importancia que tiene el universo y la tierra como parte fundamental de su vida, se ubica teniendo como referente las coordenadas geográficas, aplicando las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.  Cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

ALTO: Establece la importancia que tiene el universo y la tierra como parte fundamental de su vida, se ubica teniendo como referente las coordenadas geográficas, aplicando las competencias interpretativa y argumentativa.  Cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

BASICO: Establece la importancia que tiene el universo y la tierra como parte fundamental de su vida, se ubica teniendo como referente las coordenadas geográficas, aplicando la competencia interpretativa.  Algunas veces cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra un mínimo sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

BAJO: Se le dificulta establecer la importancia que tiene el universo y la tierra como parte fundamental de su vida, al igual que  ubicarse teniendo como referente las coordenadas geográficas.  Por lo general no cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra poco sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.









CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-          Asistencia
-          Porte adecuado del uniforme
-          Comportamiento y disciplina
-          Cumplimiento con materiales asignados
-          Participación en las clases
-          Integración  y relación en grupos
-          Exposiciones de trabajos
-          Planteamiento y resolución de problemas
-          Respeto por las normas en clase y demás actividades
-          Presentación de actividades o trabajos (Fecha, organización, desarrollo, profundización, apropiación, consultas, etc.)
-          Liderazgo y capacidad para resolver acertijos, juegos de números
-          Valoración y cuidados del entorno





domingo, 13 de marzo de 2011

ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS

INST. EDU. CONCENTRACIÓN EDUCATIVA DEL SUR DE MONTELÍBANO
PLAN DE CLASES DE MATEMÁTICAS
GRADO: 4 PERIODO: Primero FECHA: 24 de enero – 4 de febrero
DOCENTES: Virgilio Zuluaga, Eduardo Polo, Edgar Hoyos, Berania Causil, Martha Almanza, Juan Guzmán y Dollys Mieles.
1. Presentación del docente y los estudiantes.
2. Juego o dinámica con los estudiantes.
3. Lectura de reflexión
4. Aplicación de la evaluación diagnostica a los estudiantes con su debida asesoría
5. Revisión y socialización de la evaluación
6. Aclaración de las fallas detectadas.
7. Reunión de padres de familia.

PLAN DE ÁREA DE MATEMÁTICAS

INST. EDU. CONCENTRACIÓN EDUCATIVA DEL SUR DE MONTELÍBANO
CESUM
MALLA CURRICULAR               GRADO: 4 º                AREA: MATEMÁTICA                      PERIODO: I
DOCENTE: Virgilio Zuluaga, Eduardo Polo, Edgar Hoyos, Berania Causil, Martha Almanza, Juan Guzmán y Dollys Mieles

ESTANDAR
LOGRO (S)
INDICADOR DE LOGRO
TEMATICAS
-          Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.
-          Resuelvo y formulo problemas  cuya estrategia de solución  requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones (adición y sustracción).
-          Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación  para resolver problemas en situaciones aditivas y sustractivas
-          Ayudo a cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano





-          Identifica que es un conjunto, lo representa y realiza operaciones entre ellos.
-          Lee y escribe números naturales de cinco y seis cifras reconociendo su posición y el valor posicional.
-          Comprende y reconoce el significado y los términos  de las operaciones básicas (adición y sustracción) y aplica sus algoritmos.
-          Valora la importancia que tienen los conjuntos y el sistema de numeración decimal en su vida diaria.

-          Representa conjunto por medio de llaves y diagramas
-          Determina conjuntos por comprensión y extensión.
-          Determina pertenencia, no pertenencia, contenencia y no contenencia de un conjunto.
-          Halla la unión e intersección entre conjuntos.
-          Lee y escribe números naturales de cinco y seis cifras.
-          Establece comparaciones de orden entre los  números naturales.
-          Comprende el significado de la suma, resta y diferencia sus términos.
-          Conjuntos
-          Determinación de conjuntos
-          Relación de pertenencia, inclusión
-          Unión de conjuntos
-          Intersección de conjuntos
-          Números hasta 99.999
-          Números hasta 999.999
-          Millones
-          Lectura de números
-          Relación de orden
-          Adición y sustracción
-          Operaciones combinadas
-          Números romanos
ESTRATEGIAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO

-          Charla y dialogo sobre las normas de comportamiento y cuidados del entorno.
-          Lectura referentes a la temática
-          Lecturas de crecimiento personal
-          Observación de láminas y del entorno
-          Desarrollo de las actividades del texto
-          Realización de juegos y dinámicas
-          Talleres referentes a la temática
-          Identificar el valor posicional.
-          Juegos con números
-          Resolución de problemas
-          Evaluación tipo SABER




SUPERIOR: Plantea y resuelve situaciones problemicas utilizando operaciones entre conjuntos, adición y sustracción, desarrollando las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.  Cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

ALTO: Plantea y resuelve situaciones problemicas utilizando operaciones entre conjuntos, adición y sustracción, desarrollando las competencias interpretativa, argumentativa.  Cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

BASICO: Plantea y resuelve situaciones problemicas utilizando operaciones entre conjuntos, adición y sustracción, desarrollando la competencia interpretativa.  Algunas veces cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra un mínimo sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.

BAJO: Tiene dificultad para plantear y resolver situaciones problemicas utilizando operaciones entre conjuntos, adición y sustracción, desarrollar las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.  Por lo general no cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y muestra poco sentido de pertenencia por la institución y lo que aprende.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-          Asistencia
-          Porte adecuado del uniforme
-          Comportamiento y disciplina
-          Cumplimiento con materiales asignados
-          Participación en las clases
-          Planteamiento y resolución de problemas
-          Respeto por las normas en clase y demás actividades
-          Presentación de actividades o trabajos (Fecha, organización, desarrollo, profundización, apropiación, consultas, etc.)
-          Liderazgo y capacidad para resolver acertijos, juegos de números
-          Valoración y cuidados del entorno