INST. EDU. CONCENTRACIÓN EDUCATIVA DEL SUR DE MONTELÍBANO
CESUM
PLAN DE ÁREA GRADO: 4 º AREA: EDUCACIÓN FÍSICA PERIODO: I
PROBLEMA: ¿Cómo mejorar nuestra calidad de vida, a partir de la gimnasia y el deporte?
DOCENTE: Dollys Mieles, Berania Causil, Eduardo Polo, Juan Guzmán, Martha Almanza, Edgar Hoyos y Virgilio Zuluaga
ESTANDAR | LOGRO (S) | INDICADOR DE LOGRO | TEMATICAS |
- Reproduzco movimientos gimnásticos que responden al manejo de destrezas, habilidades, ajuste postural y coordinación. - Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorecen mi bienestar y mis relaciones. | - Realizo ejercicios de resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, equilibrio, ritmo y coordinación. - Ejecuto ejercicios para desarrollar la direccionalidad y lateralidad en los movimientos. - Identifico y valoro la importancia de la gimnasia para el desarrollo de mi cuerpo. | - Realiza ejercicios de velocidad, resistencia y equilibrio. - Dirige un juego aplicando lateralidad y direccionalidad. - Identifica juegos de equilibro, resistencia y velocidad. - Reconoce la gimnasia como medio fundamental para mantener un cuerpo sano - Comprende que una buena alimentación es esencial para su salud | - Conceptos de gimnasia - Fuerza. - Velocidad - Resistencia - Equilibrio - Juegos de velocidad, resistencia, fuerza y equilibrio. |
ESTRATEGIAS | CRITERIOS DE DESEMPEÑO | ||
- Diálogos y comentarios sobre reglas y normas en los juegos - Presentación de materiales para los ejercicios y juegos - Explicación de normas - Realización de ejercicios y juego - Carreras continuas - Carreras a cambio de ritmos - Competencias - Lecturas sobre la temática | SUPERIOR: Maneja con seguridad los movimientos gimnásticos, aplicando adecuadamente las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. Además cumple con las normas institucionales, preserva su entorno y su salud física. ALTO: Maneja con seguridad los movimientos gimnásticos, aplicando adecuadamente las competencias interpretativas, argumentativas. Además cumple con las normas institucionales, preserva su entorno y su salud física. BASICO: Maneja con seguridad los movimientos gimnásticos, aplicando adecuadamente las competencias interpretativas. Algunas veces cumple con las normas institucionales y muestra un mínimo interés por preservar su entorno y su salud física. BAJO: Se le dificulta manejar con seguridad los movimientos gimnásticos, aplicando adecuadamente las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. Algunas veces cumple con las normas institucionales y muestra un mínimo interés por preservar su entorno y su salud física. | ||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | |||
- Asistencia - Porte adecuado del uniforme - Comportamiento y disciplina - Cumplimiento con materiales asignados - Participación en las actividades programadas - Ejecución de ejercicios - Respeto por las normas en clase y juegos - Desarrollo de pruebas competitivas |