OPERADORES MECÁNICOS
Los operadores mecánicos son operadores que van conectados
entre sí para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos
convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se
denomina mecanismo.
Mecanismo: es un dispositivo que
transforma un movimiento y una fuerza de entrada en un movimiento y una fuerza
de salida. Por ejemplo, la palanca de primer género, como veremos, es un
mecanismo que cambia el sentido del movimiento y amplifica la fuerza que
aplicamos de forma que se obtiene un gran esfuerzo con uno pequeño.
Máquina: es el conjunto de
mecanismos (operadores mecánicos) capaz de transformar un tipo de energía en
otro, como por ejemplo la eléctrica en mecánica en una batidora. Algunas máquinas,
como las tijeras o unos alicates, son sencillas. Pero la gran mayoría están compuestas
de muchos operadores básicos, como ocurre con los motores.
Operador: Es cada uno de los
elementos que cumple una función dentro de una máquina. Por ejemplo un eje
tiene como misión girar y al hacerlo, hace girar también todo lo que esté unido
a él. En la batidora, al girar el eje del motor, hace girar las cuchillas que
están unidas a él y puede así batir los alimentos.
TIPOS DE MOVIMIENTOS
Muchas máquinas
contienen uno o varios componentes que realizan movimientos.
Dichos movimientos
pueden ser básicamente de cuatro tipos:
1. Movimiento lineal: se produce en una
línea recta y en un solo sentido. Es el que se produce por ejemplo en el
cerrojo de una puerta pues cada vez que funciona va en un solo sentido.
2. Movimiento
alternativo: es
un movimiento de avance y retroceso en una línea recta. Por ejemplo el que se
produce en la aguja de una máquina de coser o en el pistón de un motor.
3. Movimiento circular: es un movimiento en
un círculo y en un solo sentido. Por ejemplo el producido en las ruedas de un
vehículo o en los ejes de los motores.
4.Movimiento oscilante:
es
un movimiento de avance y retroceso en un arco de circunferencia. Por ejemplo
el que se produce en un péndulo o en un columpio.
ACTIVIDADES
Dibuja operadores mecánicos donde se aplique
los tipos de movimiento.
Menciona 15 operadores mecánicos.