Apreciado estudiante este es un enlace que te ayudará a realizar la actividad de tecnología e informática, si deseas puedes consultar otras.
http://www.monografias.com/trabajos16/manual-word-excel/manual-word-excel.shtml
lunes, 24 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
REVISIÓN ACTIVIDAD DE CASTELLANO
Señores Padres de Familia. Los siguientes estudiantes no presentaron la actividad de castellano, página 34 del cuadernillo de trabajo.
AGUIAR MENDOZA ORLANDO JOSE |
CERVANTES LUNA YEISER ENRIQUE |
CORDERO MONTERROSA MATEO |
FLOREZ GONZALEZ JOSE FRANCISCO |
IBAÑEZ BUSTAMANTE SANTIAGO |
OSUNA OSPINA SEBASTIAN DANIEL |
REVISIÓN DEL CUENTO EL SECRETO DE RUPI - CASTELLANO
Señores Padres de Familia.
En el día de hoy los siguientes estudiantes no trajeron el cuento "El secreto de Rupi" para trabajar en el área de lengua castellana. Por favor estar más pendientes del proceso educativo de su hijo (a).
En el día de hoy los siguientes estudiantes no trajeron el cuento "El secreto de Rupi" para trabajar en el área de lengua castellana. Por favor estar más pendientes del proceso educativo de su hijo (a).
AGUIAR MENDOZA ORLANDO JOSE |
CERVANTES LUNA YEISER ENRIQUE |
MARIN JIMENEZ YULIZA MARIA |
OSUNA OSPINA SEBASTIAN DANIEL |
PATERNINA SENA PABLO ANDRES |
PEREZ ZAMORA SANTANDER |
RAMOS VELASQUEZ LUISA FERNANDA |
RODRIGUEZ PINEDA MOISES DAVID |
VEGA DEL TORO CARLOS ANDRES |
VITAR GUERRA JUAN DAVID |
REVISIÓN ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS
Señores Padres de Familia.
Los siguientes estudiantes no realizaron las actividades de matemáticas correspondientes a las páginas 44 y 45 del texto que se les asignó el día 13 de septiembre y se revisó el día 18 del mismo mes. Por favor debe haber un mayor compromiso tanto de ustedes como de sus hijos (as).
Los siguientes estudiantes no realizaron las actividades de matemáticas correspondientes a las páginas 44 y 45 del texto que se les asignó el día 13 de septiembre y se revisó el día 18 del mismo mes. Por favor debe haber un mayor compromiso tanto de ustedes como de sus hijos (as).
CERVANTES LUNA YEISER ENRIQUE |
CORDERO MONTERROSA MATEO |
FLOREZ GONZALEZ JOSE FRANCISCO |
IBAÑEZ BUSTAMANTE SANTIAGO |
MARIN JIMENEZ YULIZA MARIA |
MARTINEZ ALMANZA XIMENA |
MORELO FERNANDEZ LUISA FERNANDA |
PALENCIA VIDES YOSTIN DAVID |
PASTRANA ANAYA YUBER DAIR |
PEREIRA MARTINEZ YORLEIDIS PATRICIA |
PEREZ ZAMORA SANTANDER |
RAMOS VELASQUEZ LUISA FERNANDA |
RODRIGUEZ PINEDA MOISES DAVID |
TUIRAN RICARDO DANIELA |
VEGA DEL TORO CARLOS ANDRES |
VITAR GUERRA JUAN DAVID |
martes, 4 de septiembre de 2012
ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES (4 DE SEPTIEMBRE)
Apreciados estudiante, les recuerdo que el día jueves 6 de septiembre hay evaluación sobre la región insular y la región pacífica. Resuelve en tu cuaderno el siguiente taller y estudiarlo, ya que te será útil para la evaluación.
1. Con respecto a colombia ¿adónde se encuentra ubicada la región insular?
2. ¿Qué y cuáles son las islas oceánicas y continentales?
3. Por qué son importantes las aguas subterráneas en la región insular?
4. ¿Qué se denomina comunidades raizales?
5. ¿Cuáles son las danzas y ritmos de la región insular?
6. ¿Cuál es la base de la economía en la región insular?
7. Con respecto a colombia ¿adónde se encuentra ubicada la región pacífica?
8. ¿Qué sistemas montañosos sobresalen en la región pacífica?
9. ¿Cuáles son los principales ríos de la región pacífica?
10. ¿Cuál es la base de la economía en la región pacífica?
11. ¿Qué tipo de población predominan en la región pacífica?
12. Dibuja el mapa de colombia e identifica las regiones pacíficas e insular, además sus departamentos y capitales, y las islas que hacen parte de la región insular.
Apreciados estudiante, les recuerdo que el día jueves 6 de septiembre hay evaluación sobre la región insular y la región pacífica. Resuelve en tu cuaderno el siguiente taller y estudiarlo, ya que te será útil para la evaluación.
1. Con respecto a colombia ¿adónde se encuentra ubicada la región insular?
2. ¿Qué y cuáles son las islas oceánicas y continentales?
3. Por qué son importantes las aguas subterráneas en la región insular?
4. ¿Qué se denomina comunidades raizales?
5. ¿Cuáles son las danzas y ritmos de la región insular?
6. ¿Cuál es la base de la economía en la región insular?
7. Con respecto a colombia ¿adónde se encuentra ubicada la región pacífica?
8. ¿Qué sistemas montañosos sobresalen en la región pacífica?
9. ¿Cuáles son los principales ríos de la región pacífica?
10. ¿Cuál es la base de la economía en la región pacífica?
11. ¿Qué tipo de población predominan en la región pacífica?
12. Dibuja el mapa de colombia e identifica las regiones pacíficas e insular, además sus departamentos y capitales, y las islas que hacen parte de la región insular.
lunes, 3 de septiembre de 2012
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS (4 DE SEPTIEMBRE DE 2012)
Lee el siguiente concepto y resuelve las actividades en tú cuaderno
DIVISORES DE UN NÚMERO
Los divisores de un número son los números que lo dividen exactamente.
El conjunto de los divisores de un número se nombra con la letra D y el número como subindice. Por ejemplo:
D6 ={1,2,3,6}
Actividades.
1. De acuerdo con el texto anterior, escribe V, si la expresión es verdadera o F, si es falsa.
a. 0 es divisor de 6 _____
b. 2 divide en forma exacta a 6 ____
c. El conjunto de divisores de un número es finito
2. Lee lo que dice cada niño. Luego contesta.
Maira: 30 es divisor de 15 Manuel: No, el mayor divisor de 15 es 15.
¿Cuál de los niños tiene la razón? ______________________
¿Por qué? _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Cuál es el mayor divisor de un número? __________________________________________________
3. Realiza las divisiones y escribe los divisores de cada número
8 ÷ 1= 8 ÷ 2= 8 ÷ 3= 8 ÷ 4= 8 ÷ 5=
8 ÷ 6= 8 ÷ 7= 8 ÷ 8=
D8 = { }
10 ÷ 1= 10 ÷ 2= 10 ÷ 3= 10 ÷ 4= 10 ÷ 5=
10 ÷ 6= 10 ÷ 7= 10 ÷ 8= 10 ÷ 9= 10 ÷ 10=
D10 = { }
4. Halla los divisores de los siguientes números
12, 15, 20, 30 y 50
- Realiza la páginas 40 y 41 del texto de matemáticas.
Lee el siguiente concepto y resuelve las actividades en tú cuaderno
DIVISORES DE UN NÚMERO
Los divisores de un número son los números que lo dividen exactamente.
El conjunto de los divisores de un número se nombra con la letra D y el número como subindice. Por ejemplo:
D6 ={1,2,3,6}
Actividades.
1. De acuerdo con el texto anterior, escribe V, si la expresión es verdadera o F, si es falsa.
a. 0 es divisor de 6 _____
b. 2 divide en forma exacta a 6 ____
c. El conjunto de divisores de un número es finito
2. Lee lo que dice cada niño. Luego contesta.
Maira: 30 es divisor de 15 Manuel: No, el mayor divisor de 15 es 15.
¿Cuál de los niños tiene la razón? ______________________
¿Por qué? _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Cuál es el mayor divisor de un número? __________________________________________________
3. Realiza las divisiones y escribe los divisores de cada número
8 ÷ 1= 8 ÷ 2= 8 ÷ 3= 8 ÷ 4= 8 ÷ 5=
8 ÷ 6= 8 ÷ 7= 8 ÷ 8=
D8 = { }
10 ÷ 1= 10 ÷ 2= 10 ÷ 3= 10 ÷ 4= 10 ÷ 5=
10 ÷ 6= 10 ÷ 7= 10 ÷ 8= 10 ÷ 9= 10 ÷ 10=
D10 = { }
4. Halla los divisores de los siguientes números
12, 15, 20, 30 y 50
- Realiza la páginas 40 y 41 del texto de matemáticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)